top of page

Hola

Mi nombre es Andrea Cantú

Estudié diseño textil y una maestría en diseño de modas. Mi objetivo es crear prendas sustentables con diseños atemporales, siluetas elementales y texturas interesantes que permanezcan en el tiempo.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
20220908_115513-01(1).jpeg
20220907_140140-2.jpg

Nuestra
historia

Sobre AndreaKntu

En una industria que va siempre a las prisas ansiando la siguiente tendencia, nosotros queremos ir despacio y hacer cada una de nuestras prendas un arte

AndreaKntu es un estudio diseño textil sustentable que nació en el 2022 enfocado en la creación de prendas de tejido de punto.  Basado en la cdmx, como uno de los primeros de su tipo en la ciudad, nuestro objetivo es recuperar, modernizar y re valorar la técnica de tejido de punto en máquina casera.

 Nuestras prendas son creadas de manera artesanal, una línea de tejido a la vez retomando un oficio de los años setenta, utilizando máquinas de tejer manuales y solo fibras naturales de alta calidad. Creamos diseños atemporales con siluetas elementales y texturas interesantes que perduraran en el tiempo. Garantizamos la calidad de nuestras prendas prestando atención a los detalles, y eligiendo con cuidado las fibras que utilizamos como: la celulosa, el lino, la lana merino, la seda morera y el cachemir. 

Diseño sustentable

Queríamos aportar a nuestro planeta creando una marca de ropa que considerara el impacto ambiental y social que llegan a tener sus prendas a lo largo de todo su ciclo de vida. Para lograr esto contemplamos su fabricación y los materiales utilizados siguiendo los siguientes cuatro objetivos:  reducir las emisiones de CO2, disminuir la sobre producción, limitar la contaminación y apoyar la biodiversidad. Esto generó Andrea Kntu, una marca de ropa de moda lenta con prendas de alta calidad y  diseños atemporales que durarán varias generaciones. Aunque somos una empresa pequeña y de bajo impacto existen varias áreas en la producción de nuestras prendas en dónde podemos tomar mejores elecciones para ser más amigables con el medio ambiente y nuestra sociedad.

Para reducir las emisiones de CO2 nos enfocamos en la producción, ya que esta es la etapa del ciclo de vida de la indumentaria con mayor impacto. Al comprar la fibra, en lugar de la tela ya elaborada, apoyamos a nuestro planeta interviniendo en el proceso de la elaboración de la tela para disminuir la huella ambiental que este puede tener en nuestro planeta. Para esto, utilizamos máquinas de tejer manuales para elaborar la telas de nuestras prendas sin hacer uso de la electricidad.

Eligiendo este método de producción nos enfocamos a generar  una moda lenta, lo cual también apoya a reducir los volúmenes de producción excesivos y el consumismo tan innecesario de la moda rápida. Otra de las ventajas de haber elegido la máquina de tejer casera para la producción de nuestras prendas es que no generamos desechos textiles, absolutamente toda la fibra que usamos se queda en la prenda. Ya que no es necesario hacer cortes en este tipo de tela para darle forma a la prenda, simplemente le damos forma al mismo tiempo que vamos tejiendo y así no desechamos nada de ella.

Para limitar la contaminación, uno de nuestros principales objetivos es la utilización eficiente de los recursos naturales. En cuanto al material, son muchos los factores que se deben considerar en su sostenibilidad. Por ejemplo: la fuente de una fibra, el proceso de cómo esta se convierte en un textil, las condiciones de trabajo de las personas que la  producen y la huella de carbono de ese material en su totalidad. Lamentablemente no tenemos la capacidad para influir en la creación de la fibra pero si en la elección de estas y por lo mismo solo usamos fibras naturales de bajo impacto que no son fabricadas a base de petróleo como: el algodón, la seda, el lino, la lana, el bambú, la alpaca, la cachemira etc. Finalmente, apoyamos a  la biodiversidad apostando por la utilidad, durabilidad y la calidad de nuestros prendas creando con siluetas atemporales que permanecerán en el tiempo.

ABIGAIL PRENDA 1 - 32.jpg
bottom of page